Viceministro Carlos Velástegui de Ecuador: “63 mil 451 venezolanos se han regularizado”

Comparte esta noticia

Globalízate Radio.- (Fuente Diario El Comercio) A continuación publicamos una entrevista realizada por El Diario el Comercio de Ecuador al Vice-Ministro de Movilidad Humana Carlos Velastegui en relación la visado humanitario para migrantes venezolanos que culmina este Jueves 13 de Agosto a la media noche.

Vice-Ministro de Movilidad Humana de Ecuador Carlos Velastegui

¿Habrá una prórroga para que los ciudadanos venezolanos puedan solicitar visa humanitaria? Los procesos de regularización son cerrados. No existe la posibilidad de una ampliación del actual Decreto. Se pudo generar una especie de no correr el tiempo en la época de la pandemia para facilitar la movilización de las personas, pero ya concluyó ese espacio que creó el Decreto 1017 y termina el 13 de agosto.

¿Qué pasará con quienes no obtuvieron una en este plazo? Hoy hasta las 12 de la noche se pueden aplicar a las solicitudes de visas y el Ecuador va a cumplir con la atención de quienes hayan aplicado a esas solicitudes y concluiremos los procesos incluso con posterioridad al día 13, pero siempre que cumplan con los requisitos.

¿Y para quienes ya no aplicaron? A partir del día 14, quienes no aplicaron van a poder hacerlo a las otras 20 categorías de visas. No ha cambiado esa condición.

¿Cuáles son los resultados de este proceso? Desde agosto del año pasado al primer día hábil de agosto de este año, 63 451 venezolanos se han regularizado. De ese gran total, más de 37 000 son visas de excepción por razones humanitarias, cerca de 26 000 son de las otras categorías.

¿Cuántas solicitudes se recibieron? Tenemos un registro de más de 90 000 personas en el periodo. El hecho de que hayan aplicado no significa que se les haya aceptado.

¿Hubo limitaciones? Los componentes de limitación que ya habíamos evidenciado antes del inicio se mantienen hoy y son cuatro: la dificultad de acceder a documentos de viaje, récord policial, a los documentos de filiación -cuando hay familias, cuando hay parejas, por ejemplo, partidas de nacimiento apostilladas-. Estos se sumaban con un cuarto: problemas con los costos y demoras que le competen al régimen venezolano.

¿Influyó el costo? El gran conglomerado de ciudadanos venezolanos, sobre todo los que han llegado en el último año y medio, tienen distintos tipos de preparación, y es más difícil acceder a un espacio laboral, entonces no disponen de los recursos para acceder a los documentos que se requieren en los consulados venezolanos; un ciudadano que tiene que pagar USD 280 por un pasaporte es una cifra bastante considerable.

¿Se puede exonerar del pago a quienes no tienen recursos? Los organismos internacionales, OIM y Acnur, comprometieron su apoyo, y lo han hecho, de cubrir el valor de los USD 50 del formulario para los casos de extrema vulnerabilidad.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO